viernes, agosto 29

Pinamar: El Jardín de Infantes que no puede abrir sus puertas debido a un problema de escape de gas


Se trata del Jardín 903 “Juanito Laguna” de Valeria del Mar. Por un escape de gas, la empresa prestadora del servicio retiró el medidor hasta tanto se subsane el inconveniente. Mientras tanto, buscan un espacio para que los 130 chicos puedan retomar las clases.

Las vacaciones de invierno terminaron hace dos semanas, pero no todos los establecimientos educativos retomaron el ciclo lectivo. El Jardín de Infantes 903 “Juanito Laguna” de Valeria del Mar espera una pronta solución al problema que surgió de forma inesperada en la red de gas natural.

Martha Gosende, Inspectora Jefe Distrital de Educación, acaba de tener una reunión con la Dirección Municipal de Cultura y el Consejo Escolar, para tratar el asunto. “Estamos con dificultades en el Jardín 903, que está sin clases desde que volvimos del receso escolar. En marzo dio comienzo una obra cuya ejecución está a cargo del municipio y que iba a estar terminada en mayo. Esto generó que tuviéramos que readecuar espacios dentro del jardín, porque la obra puntualmente era en el sector de cocina. Readecuamos espacios y tuvimos un jardín con alguna dificultad, obviamente, porque había gente trabajando. Pero seguimos dando clases”.

“La obra no se terminó en mayo, ni antes del receso, ni en estos momentos. Y lo que hoy tenemos, de acuerdo a las pruebas que están realizando, existe una pérdida de gas. Con lo cual la empresa proveedora, al tratarse de una pérdida, retiró el medidor”.

“Lo que estuvimos discutiendo es si esta pérdida de gas tiene que ver con la obra nueva que se avanzó, o la pérdida está localizada en las cañerías antiguas del jardín” dijo la inspectora. “El tema lo tenemos que solucionar, y la reunión fue justamente para ver cuáles son los pasos a seguir. Nos explicaron desde el municipio qué acciones se iban a tomar respecto del contratista. Y mientras tanto, estamos viendo alternativas, porque si esto se pudiera solucionar rápidamente, tenemos una semana corta, viernes que es feriado, quizás podamos tener una solución. Pero también estamos trabajando con la alternativa de buscar un espacio para poder dar clases”.

“En estos momentos tenemos 130 niños y niñas que no tienen clases, que se mantienen en la continuidad pedagógica como en la época de pandemia, contactándonos a través de WhatsApp, a través de la tecnología. Pero no es lo mismo que tener a los niños y las niñas en los jardines. Y no es lo mismo para las familias, que obviamente tienen que hacer toda una reorganización, porque la familia que está trabajando no tiene dónde dejar en estos momentos a sus chicos o a sus chicas”.

  • Es una situación muy preocupante…
  • Me preocupa porque en estos momentos estamos privando de esa escolaridad a 130 niños, por algo que debió haberse solucionado antes. Insisto, no soy arquitecta, no soy gasista, no puedo determinar en qué tramo de la cañería está el desperfecto, pero necesitamos buscar una solución rápida para poder volver a dar clases.

“Estamos viendo si conseguimos el préstamo de algún espacio medianamente cerca. No tenemos edificios escolares en Valeria del Mar, salvo la primaria 4 y el jardín 903, y el otro jardín que está mucho más alejado, pero estamos viendo lugares alternativos para poder trasladar el funcionamiento del jardín, compartiendo espacios, y buscando la solución. De una manera u otra, el lunes tenemos que empezar las clases”.

“Una alternativa, y eso es una de las cuestiones que estuvimos hablando, es la posibilidad de pedir, por ejemplo, la sociedad de fomento, pero creo que está con muchas actividades, o el salón del CAPS de Valeria, buscando alternativas para poder volver a la presencialidad”.

  • ¿De cuánto es el presupuesto y en cuánto tiempo iban a realizar la obra?
  • Era una obra de 40 millones creo, pero lo concreto era que iba a estar terminada a mediados de mayo. Sé que se fue prorrogando, fueron dando exención del plazo por algunas dificultades, pero de todas formas estamos con un plazo más que vencido.