La violencia de los jóvenes en la escuela

Una pelea entre alumnos de la Escuela Corbeta Uruguay da pie a un debate sobre el escenario de violencia en que se ha transformado la vida diaria y la escuela no es una excepción.

‘Fue una pelea entre dos chicos, donde todos los que están alrededor y esto un tema con el cual también estamos trabajando, están observando, arengando, divirtiéndose de una pelea. Pero realmente es un tema, sí, tomamos situaciones como en las escuelas que no dejan de ser una caja de resonancia de la sociedad, sucede que la violencia social se repite en el ámbito de la escuela’, apunta Gosende.

Mucho se habla de límites, dentro de este aserto se condice con que la escuela es un lugar de construcción de legalidades.

“Y frente a un hecho que no corresponde, lo que sí corresponde es la aplicación de la sanción. Una sanción pedagógica, por supuesto, que fundamentalmente tiene una finalidad reparatoria, pero sanción. Para eso está la escuela en estos momentos. En este caso, a lo largo del vídeo se puede observar que los adultos responsables intervinieron. ¿Por qué hay ausente de las autoridades dentro de esos lugares? No, no es ausencia, lo que pasa es que lo que no sale después a la luz, porque no corresponde tampoco, y que la escuela sí aplicala sanción, en cualquier caso”, señala. 

Lo cierto es que estamos asistiendo a una realidad que redunda en violencia y la escuela no es la excepción. Se sanciona cuando es necesario pero no se publicita.

​“Entendemos que sí, es cierto el adolescente por naturalidad de trasgredir y lo que está construyendo, su personalidad, pero insisto que dentro de la escuela hay partes y normas de conducta y podemos decir normas de conducta que en principio se acuerdan entre todos determinando esta de la falta para determinar también la verdadera situación”, agrega.

Ahora esta construcción democrática de acuerdos y los sí y los no, lo que se puede y lo que no se puede hacer, no significa que se pueda hacer cualquier cosa.