Esta semana empieza la discusión formal por el paquete de leyes que el gobernador giró a la Legislatura. Espera su aprobación antes del 10 de diciembre. El peronismo buscará un dictamen de mayoría con la firma de los legisladores kirchneristas para llamar a sesión el miércoles 26 de noviembre.
Los proyectos de ley de Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y financiamiento para 2026 en la provincia de Buenos Aires se someterán a su primera prueba de fuego el próximo martes cuando se reúna la comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara de Diputados bonaerense. El objetivo del Ejecutivo es que los textos obtengan despacho de mayoría sin grandes modificaciones, de manera tal que las iniciativas queden en condiciones de ser votadas en el recinto el próximo 26 de noviembre. Una hoja de ruta que a priori parece ambiciosa.
Sucede que la discusión de los proyectos está atada a varios factores y uno de ellos es la interna continua que transita el peronismo bonaerense con el gobernador Axel Kicillof, por un lado, y el sector de La Cámpora y el universo cristinista por el otro. La atención pasará esta semana por cómo serán los movimientos del kirchnerismo en la comisión que deberá dictaminar el futuro del paquete de leyes. Presupuesto e Impuesto tiene 15 integrantes. De ese total, ocho legisladores forman parte del bloque de Unión por la Patria. Hay representación de todos los sectores. El kirchnerismo cuenta para sí a Micaela Olivetto y Avelino Zurro.
En la previa a la reunión, tanto la oposición como La Cámpora empezaron a hacer algunas observaciones a los proyectos que giró Kicillof. Entre los intendentes del kirchnerismo circula un informe en el que intendentes reconocen que hay discrecionalidad en la distribución de recursos per cápita entre los municipios. Según los jefes comunales, se relega a los distritos cuyas intendencias responden a La Cámpora.
La oposición, por su parte, reclama discutir también los cargos de distintas dependencias de la Provincia, que tienen directorios con representación de las minorías. Se trata de cargos en el directorio del Banco Provincia, donde hay direcciones con mandatos vencidos y prorrogados; lugares en el Consejo General de Educación, la figura del Subprocurador y en la Suprema Corte de Justicia. En el máximo tribunal de Justicia bonaerense hay cuatro vacantes. Para el Ejecutivo no es una urgencia y no consideran que las designaciones tengan que estar sujetas a la negociación del endeudamiento o Presupuesto, ya que se tratan de cargos vitalicios. Esa discusión, deslizan cerca de Kicillof, quedará para el 2026.





