El 70% de la provincia de Buenos Aires tiene altos niveles de arsénico en el agua

Un relevamiento del instituto revela que el agua de varias localidades tiene niveles peligrosos del químico.

Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) revela que el 70 % del área de la provincia de Buenos Aires presenta aguas subterráneas con niveles de arsénico que superan los umbrales de seguridad.

Según el estudio, se recopilaron más de 350 muestras que permiten identificar una extensión significativa de contaminación por este elemento químico.

La ingesta sostenida de agua con arsénico incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica o persistente, fibrosis pulmonar, entre otras patologías.

«La contaminación por arsénico es mayoritariamente natural y obedece a fenómenos que se produjeron hace millones de años cuando se levantó la estructura de lo que hoy conocemos como la Cordillera de los Andes», señaló el Dr. Jorge Stripeikis, director del Departamento de Ciencias Naturales del ITBA y encargado de la investigación.

El mapa de exposición identifica como zonas críticas el “corredor de la ruta 5”, que incluye localidades como 9 de Julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, además de áreas en las cercanías de Mar del Plata.

El informe apunta además que la contaminación “es mayoritariamente natural” y obedece a procesos geológicos antiguos que afectaron la zona como parte de la estructura andina.

Según el ITBA, este informe se actualiza constantemente y se nutre también del aporte de los ciudadanos. Quienes sospechen que el agua de su localidad puede tener arsénico pueden acercar una muestra en una botella plástica chica de agua mineral y entregarla en Iguazú 341 entre las 8 y 18 hs.